Multimedia

Una de las principales ventajas de la web como fuente de información frente a los medios tradicionales es que posibilita al usuario acceder a multitud de recursos en diferentes formatos sin apenas esfuerzo. Los formatos más comunes que se encuentran en la web son el texto, las imágenes, el audio y el vídeo.

Sistema de calefacción

Elementos de un sistema de calefacción

A continuación se hará una introducción a los sistemas de calefacción describiendo los principales elementos que intervienen y el ciclo de funcionamiento del sistema.

En la siguiente figura se muestran los principales elementos desde el punto de vista de control de un sistema de calefacción central similar al que se encuentra en el Instituto de Física de la universidad:


Caldera

Válvulas de 3 vías

Bombas centrífugas

Elementos radiantes

Sonda de Tª exterior

Sonda de Tª ambiente

Sonda de Tª impulsión

Combustible

Los combustibles utilizados para calefacción pueden ser sólidos (carbón, leña), líquidos (gasóleo) y gaseosos (propano, butano, gas natural). En la actualidad los más empleados son el gas natural o biomasa y el gasóleo.

Caldera

La caldera es el elemento en el que se calienta el fluido caloportador (agua) que será enviado a los emisores. Sus componentes principales son el quemador, hogar, intercambiador de calor y la chimenea.

El quemador es el equipo en el que se genera la llama mediante la combustión de la mezcla del combustible con aire. Normalmente poseen un sistema de regulación autónomo que controla la entrada de combustible en función de la demanda de calor.

El hogar es el espacio en el que se expande la llama y donde se producen los humos resultantes de la combustión. Aquí comienza la transferencia de calor por radiación y convección hacia el fluido caloportador.

El intercambiador de calor es un entramado de tuberías que envuelve al hogar. Su finalidad es transferir la máxima energía térmica posible de los humos al caloportador. Para ello, se hacen circular lentamente los humos por tuberías sumergidas en el caloportador.

A medida que el calor aumenta en el caloportador, la temperatura y presión de los humos va disminuyendo hasta que éstos llegan a la chimenea, por la que son evacuados al exterior del edificio.

Emisores

Los emisores o elementos terminales son los aparatos que ceden calor al ambiente. Los más comunes son los radiadores, convectores y los suelos radiantes.

La transferencia de calor al ambiente se realiza en su mayoría mediante convección, que es el transporte de energía dentro de un fluido por desplazamiento de sus moléculas debido a su densidad. Por ejemplo: El aire que rodea la superficie de un radiador se calienta por conducción. Al aumentar su temperatura, su densidad disminuye y comienza a ascender dejando paso a un aire más frío y llevando su calor hacia niveles superiores.

$$\text{Ley general de gases: } p·V=n·R·T\text{ (Si Tª}\uparrow \text{ y nR es cte.): } p·V \uparrow$$ $$\text{Si }p·V \uparrow \text{ y teniendo en cuenta la relación } densidad=\frac{masa}{volumen}$$ $$\text{densidad}\downarrow$$

Sensores

Los sensores o transductores son elementos capaces de transformar una magnitud física en otra, normalmente eléctrica (corriente, potencial eléctrico, capacidad). En un sistema de control sirven para medir las variables que se quieren controlar o mensurar y proporcionárselas al controlador para que actúe en consecuencia de su estado. Las variables de control más comunes en sistemas HVAC (del inglés calefacción-ventilaciónacondicionamiento de aire) son la temperatura, humedad y presión.

La localización de los sensores es crítica para obtener una buena medida o que esta sea representativa de lo que se quiere medir. Por ejemplo, una sonda de temperatura ambiente colocada sobre un radiador puede medir con precisión la temperatura pero no ser representativa de la temperatura ambiente de toda la sala. Así mismo sucede con las sondas de inmersión en las tuberías, en las que hay que asegurarse de que el elemento sensor esté bien sumergido en el fluido cuya magnitud se quiere medir.

Bombas

Las bombas hidráulicas son máquinas que transforman la energía que las hace moverse, normalmente eléctrica-mecánica, en energía del fluido incompresible que mueve. Este aporte de energía al fluido se traduce en un aumento de presión, útil para desplazarlo distancias largas o elevarlo a cotas superiores.

En el sistema de calefacción las bombas tienen dos fines:

Normalmente las bombas utilizadas son electrobombas centrífugas. Quiere decir que el impulsor o rodete es accionado por un motor eléctrico y que aprovechan la acción centrífuga para elevar la presión del fluido.

Válvulas de control

Las válvulas son elementos mecánicos que sirven para permitir, regular o detener el paso de líquidos y gases.

En un sistema de climatización o calefacción hay diferentes tipos de válvulas y llaves, de globo, bola, mariposa, normalmente de dos o tres vías, manuales y automáticas para modificar el flujo tanto de líquidos como de gases con el fin de asegurar y controlar la instalación.

Desde el punto de vista de la regulación de temperatura, las más importantes son las válvulas de tres vías o mezcladoras.

Ciclo de funcionamiento

El ciclo de funcionamiento del sistema comienza con la combustión del combustible líquido, gaseoso o sólido. Esta combustión la lleva a cabo el quemador de forma controlada, adaptando la entrada de combustible a la demanda de calor. Como se ve en la ilustración 6- 10, el quemador está acoplado a la caldera de forma que la llama y gases producidos puedan calentar un fluido que circula por el circuito cerrado de calefacción, señalado en rojo y azul representando mayor y menor temperatura respectivamente. Este fluido se llama caloportador y en este tipo de instalaciones se trata de agua, en sistemas de climatización se trataría de aire.

El fluido caloportador recibe este nombre porque es el encargado de transportar la energía térmica que adquiere en la caldera hasta los elementos finales o emisores como radiadores, suelos radiantes, circuitos de ventilación, etc. Para llegar a estos elementos que normalmente se encuentran en pisos superiores, la presión del agua es elevada mediante las bombas denominadas de impulsión. La presión generada por las bombas de impulsión y la bomba de circulación producen un flujo continuo dentro del circuito. Una vez en el elemento emisor, el caloportador cede calor al radiador y éste al aire que le rodea mediante convección. De este modo la temperatura del agua disminuye y la temperatura ambiente de la sala aumenta.

A través de la tubería de retorno el agua regresa a la caldera. Parte del agua de retorno puede mezclarse con la de impulsión a través de la válvula de tres vías (mezcladora) con el fin de modificar su temperatura.

Mediante la apertura o cierre de la válvula de tres vías se controla la temperatura de impulsión y con ella el aporte de calor a los radiadores e indirectamente la temperatura ambiente.

Más

Como esto ha sido muy aburrido, he aquí un vídeo que no tiene nada que ver.